La telemedicina, e-salud y teleasistencia han visto un incremento en su demanda, como resultado de la nueva realidad impulsada por la pandemia por Covid-19.
Un estudio señala que las consultas médicas vía telefónica o por video consulta se han incrementado un 153% en el último año. Esto se ha provocado principalmente por la llegada de la pandemia por COVID-19, ya que las personas prefieren usar los medios digitales para sus necesidades y consultas médicas, siendo usadas hasta en el ámbito empresarial los cuales cada día están más preocupados por brindar a sus empleados bienestar laboral. En este sentido se pueden distinguir la telemedicina, la teleasistencia y la eSalud dentro de las herramientas para las consultas médicas, pero, ¿son lo mismo?, ¿cómo diferenciar a cada una?, ¿qué ámbitos pueden cubrir? |
Diferencias entre telemedicina, e-salud y teleasistencia
Telemedicina: interacción en tiempo real
La telemedicina se relaciona con la atención médica mediante consultas utilizando las TIC como pueden ser llamadas telefónicas, videollamadas o correos electrónicos.
El principal objetivo de la telemedicina es la mejora de la salud del paciente, permitiendo la interacción entre especialistas y pacientes en tiempo real.
Hoy en día es un medio muy empleado por personas de todo el mundo, lo cual es un alivio para la red sanitaria, ya que permite reducir los contagios en los centros médicos.
Además, permite que los pacientes puedan tener acceso a servicios médicos de manera sencilla y fácil desde la comodidad de sus hogares.
Asimismo, para los médicos es una gran ayuda, pues permite atender a sus pacientes de manera práctica, pudiendo llegar hasta lugares remotos o lejanos; ajustar los horarios a sus compromisos laborales y/o personales y ahorrar tiempo y recursos económicos.
Un ejemplo de telemedicina es el servicio que brindamos en MIDOCONLINE.
Se trata de una App para consulta médica online, a través de la que el paciente podrá recibir asistencia médica inmediata mediante un sistema de videollamadas, que le permitirán acceder a una amplia gama de especialistas médicos.
También es una App de telemedicina para colaboradores, a través de la cual, las empresas pueden utilizar la telemedicina como parte de sus herramientas de Wellness Corporativo, orientada a promover la prevención de la salud en el trabajo, y cuidar la productividad del trabajador.

Teleasistencia: ayuda las 24 horas del día
Se trata de un servicio de atención integral e inmediata, el cual presta ayuda a los usuarios en caso de existir alguna emergencia.
Si bien este servicio suele relacionarse exclusivamente con las personas mayores, la realidad es que puede ser usado por diferentes colectivos las 24 horas del día durante todo el año.
Son diversos los servicios que la teleasistencia puede brindar a sus usuarios, siendo los siguientes los más comunes:
a. Asistencia en caso de emergencia:
Los usuarios pueden contar con una atención inmediata durante todo el año, durante las 24 horas del día. Solo necesitan pulsar un botón que se les facilita y de inmediato se procederá a enviar los recursos y la ayuda que sea necesaria, entre ello, llamar a algún familiar en caso de ser necesario.
b. Llamadas de teleasistencia:
Los usuarios recibirán de manera regular llamadas para llevar su seguimiento desde el centro de salud que lleve su caso.
c. Seguimiento de agenda personal:
Sirve como un servicio de recordatorio de citas médicas y toma de medicamentos. Este servicio ayuda a menguar el sentimiento de soledad que algunos pacientes pueden experimentar.
Entre los principales beneficios que trae la teleasistencia se encuentra que favorece la autonomía y la independencia en los usuarios, permitiendo que puedan quedarse en su domicilio y solicitar ayuda de manera sencilla y práctica.
eSalud: Tecnología de la información en la salud
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se trata del uso de las tecnologías de información y comunicaciones en el ámbito de la salud, incluyendo la atención, vigilancia y documentación sanitarias, además de educación e investigación en el área de salud.
Se incluyen diferentes productos y servicios en salud, por ejemplo, aplicaciones móviles, telemedicina, dispositivos wearables, Big Data, sistema de apoyo clínico, entre otros.
Según el Dr. Sergio Vañó, presidente de la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES), la eSalud “se relaciona con la transformación radical de la sanidad, por lo que es necesario que constantemente se evalúe la eficacia y la seguridad de los sistemas de eSalud”, esto con el fin de que los profesionales sanitarios puedan estar preparados para las nuevas tecnologías y sea posible la correcta integración con la asistencia sanitaria.
Como vez, estos tres términos, a pesar de relacionarse con la tecnología en el ámbito de la salud, son bien diferenciados en cuanto a los servicios que cada uno puede ofrecer; por lo que conocer sus características permite que se pueda solicitar el servicio adecuado a nuestras necesidades.
Deja un comentario